domingo, 13 de febrero de 2022

CAB Articulación Público-Privada

  

Articulación Público-Privada Filmus con líderes de la industria biotecnológica nacional

El ministro de Ciencia participó de la reunión de socios de la Cámara Argentina de Biotecnología. 

Junto al titular de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, conversaron acerca de las potencialidades y realidades del sector.

En el marco del diálogo con los distintos sectores del sector científico e industrial orientados a afianzar el modelo productivo de agregado de valor a la ciencia y la tecnología, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, participó de la reunión de socios de la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB). 

Lo acompañó el titular de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, y ambos funcionarios dialogaron con las y los representantes de la CAB acerca del estado actual, potencialidades y sinergias necesarias para afianzar el modelo público-privado en materia de biotecnología.

Luego de la bienvenida ofrecida por el presidente de la CAB, Federico Trucco, Filmus señaló: “Nuestra gestión apunta a fortalecer un modelo de desarrollo de país que planteó el Presidente Alberto Fernández en su primer discurso en marzo de 2020. 

Uno de los ejes centrales tiene que ver con invertir en ciencia y tecnología, y eso es algo que queremos profundizar”. 

Y amplió: “Hoy tenemos dos leyes que marcan el rumbo: la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que propone llevar la inversión del 0,22% del PBI al 1% en el 2032. 

La otra ley es la de Economía del Conocimiento, que tiene un fondo especial que ofrece un beneficio impositivo. 

Poder pensar en el mediano y largo plazo nos permite ver un futuro con normas que generan políticas de Estado, frente a una mirada de la ciencia y la tecnología golpeada por el cambio de rumbo de acuerdo a los gobiernos de turno”.

Por último, afirmó que el área de Biotecnología “es una de las tres que mayor financiamiento recibe por parte de la Agencia I+D+i, con unos $20.000 millones dirigidos a apoyar proyectos distribuidos por todo el país. 

El objetivo es federalizar y generar oportunidades a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina, y el Ministerio no solo va a tener una política muy activa en lo que es el desarrollo de los recursos humanos, sino también en lo que es la exportación de conocimiento”.

A su turno, Peirano afirmó: “Para este año apostamos a consolidar esta recuperación que ha tenido la Agencia con un total de $9.000 millones en instrumentos de financiamiento para las Pymes, y una parte de esto va a alentar los emprendimientos en Biotecnología”. 

Asimismo, remarcó que se está trabajando en dos proyectos de ley “que son otro de los pilares de gestión: uno orientado hacia compras públicas de innovación y otro destinado a recuperar el crédito fiscal para I+D, que nos permita generar nuevas líneas de financiamiento y apoyo a las empresas”.

En la reunión estuvieron presentes integrantes de la Comisión Directiva y socios de la Cámara Argentina de Biotecnología, integrada por un núcleo dinámico de 32 empresas de capitales nacionales de todo el país, con fuerte inversión en investigación y desarrollo, líderes de los principales vectores del desarrollo biotecnológico nacional como son: 

salud humana y animal, alimentos, reactivos de diagnóstico, forestales, agricultura, biotecnología industrial y bioenergías.

También participaron del encuentro miembros de la Comisión Directiva de CAB startup, una iniciativa creada hace un año bajo la coordinación general de Graciela Ciccia, que alberga a 61 startups biotecnológicas con proyección internacional.

MINCyT

inngeniar


jueves, 20 de abril de 2017

“Ciencia y Cerveza”, un evento que reúne al sector científico-tecnológico con el cervecero



En las ciudades de Buenos Aires y Bariloche se llevarán a cabo charlas y capacitaciones para mejorar la calidad de la cerveza artesanal.

Hace más de veinte años, un grupo de profesionales del Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática de Levaduras del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCOMA) –liderado en Bariloche actualmente por el investigador Diego Libkind Frati– presta servicios al sector cervecero con el objetivo de mejorar su competitividad, rentabilidad y calidad y obtener valor agregado y diferenciación productiva.

Para ello, conserva y provee levaduras al sector y brinda servicios analíticos y capacitaciones técnicas para facilitar herramientas que mejoren la calidad de la cerveza en el país.

Con este objetivo en vistas, el próximo 27 de abril –en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) del Polo Científico Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires–, se llevará a cabo el evento “Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ciencia y Cerveza”.

Se realizará un taller Internacional de levaduras cerveceras, donde se brindarán herramientas teóricas y técnicas para que los productores de cerveza de cualquier escala puedan sacar mejor provecho de este recurso a la hora de elaborar cerveza.

También, que se propone como un espacio de encuentro e interacción entre la comunidad científica, productores cerveceros, académicos y público general.

La actividad cuenta con el apoyo de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA).

Luego, el evento continúa en la Patagonia con “Bariloche: Ciencia y Cerveza”.

Del 28 de abril al 1º de mayo, se desarrollarán diversas actividades de índole técnico y social y se pondrán a dialogar el mundo de la ciencia con el de la cerveza, que lejos de ser distantes tienen muchos puntos en común.

El mismo es organizado por el IPATEC, el Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte y la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de la Provincia de Río Negro.

Este evento comprende por un lado, a las II Jornadas Nacionales de Ciencia y Tecnología Cervecera –que incluyen charlas técnicas, presentaciones de posters y seis capacitaciones–; y por el otro, al espacio “CONICET se vincula”, en el cual se compartirán experiencias y oportunidades de interacción entre científicos y cerveceros –organizado por la Dirección de Vinculación Tecnológica del CONICET–.

A su vez, se realizará un cocktail de presentación de la primera cerveza 100% argentina, elaborada con la levadura patagónica desarrollada por el IPATEC.

Esta actividad también incluirá degustación de diferentes productos regionales y visitas a fábricas de la Asociación de Cervecerías Artesanales de Bariloche (ACAB).

Cabe mencionar que el Evento “Bariloche: Ciencia y Cerveza” surge del éxito de la primera edición de las Jornadas de Ciencia y Tecnología Cervecera realizadas en el año 2015 y organizadas por el IPATEC.

Las mismas contaron con la presencia de 180 asistentes y fueron declaradas de interés regional por Consejo Deliberante de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.

El IPATEC ya ha capacitado a más de seiscientos productores nacionales y de países limítrofes con el objetivo de desarrollar el sector cervecero y su cadena de valor.

Los cursos –que se dictarán del 29 de abril al 1 de mayo en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue– girarán en torno al perfeccionamiento en elaboración de cerveza, manejo y reutilización de levaduras, control de contaminantes, análisis sensorial de cerveza y microscopia cervecera.

Sobre el sector cervecero artesanal de Bariloche y el trabajo del IPATEC

En la actualidad, la actividad cervecera representa una importante fuerza económica con un crecimiento del 25 al 30% anual que impacta fuertemente en el territorio nacional.

Existen no menos de 450 micro-cervecerías en el país que generan múltiples puestos de trabajo y dinamizan las economías regionales.

Específicamente, Bariloche se destaca como un polo científico-tecnológico y si bien ya tiene fuertes antecedentes de interacción público-privada, en el sector cervecero existe aún muchísimo potencial de crecimiento.

Cabe destacar que hoy en día la mayoría se nutre de levaduras importadas.

El IPATEC tiene la colección de levaduras más grande de América Latina y desde 2011 cuenta con un tipo de levadura salvaje (Saccharomyces eubayanus) descubierta en los bosques patagónicos por el doctor Libkind y un equipo de científicos de Argentina, Portugal y Estados Unidos.

Se trata de la madre de la levadura lager, levadura que hoy se utiliza para hacer casi el 95% de la cerveza industrial a nivel mundial.

El equipo de trabajo del IPATEC ha avanzado mucho en el proceso de domesticar la levadura, y hacerla apta para fermentación en fábricas cerveceras, con el objeto de generar cervezas únicas en el mundo con identidad regional, es decir con insumos propios como el lúpulo patagónico, el agua de deshielo de glaciares patagónicos, la cebada y la estrella nacional: la levadura patagónica.

CABA: “Ciencia y Cerveza”
Programa
Formulario de Inscripción
Bariloche: “Ciencia y Cerveza”
Programa
Formulario de Inscripción

CONICET
MINCyT

martes, 18 de abril de 2017

El INTI desarrolló un metódo para generar un sustituto de las grasas trans



Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) crearon una metodología con el fin de obtener oleogel, un sustituto de grasas perjudiciales para la salud, que ya está disponible en el país.

En esta línea, el INTI se encuentra trabajando para ajustar la formulación a los requerimientos de diferentes alimentos: desde panificados hasta lácteos, helados, chocolates y productos cárnicos.

La sustitución de las grasas trans ha disparado diferentes investigaciones a nivel mundial porque suele generar inconvenientes en las texturas de los productos, pérdidas de aceite y diferencias en la percepción del sabor.

Los investigadores del INTI-Agroalimentos cuentan con una metodología propia para elaborar oleogel  -a partir de un polímero derivado de la madera y el algodón-, que ya está disponible para su transferencia a empresas alimenticias.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el consumo excesivo de grasas saturadas y trans aumenta el riesgo de padecer tanto obesidad como enfermedades cardiovasculares.

casarosada


miércoles, 12 de abril de 2017

Antena Tecnologica VTeIC - Sectores Biotecnologia y Bioeconomia


La Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, pone a disposición de los usuarios información de calidad para fortalecer las capacidades estratégicas de todos los actores que conforman el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

SECTOR BIOTECNOLOGIA
·          ·         Industria, Ambiente y Alimentos
·         BIO Salud
·         BIO Agricultura
·         BIO Producción Animal


SECTOR BIOECONOMIA
·         ·         Biomasa, Bioprocesos, Biocombustibles/Bioenergía y Bioproductos/Biobasados

Para registrarse en la plataforma presione aquí.

Programa Vintec
MINCyT


martes, 11 de abril de 2017

Argentina capacitará a países africanos en biotecnología


En el marco de cooperación con el continente africano, se recibió una delegación de técnicos para promover alianzas en bioseguridad y desarrollo agropecuario.

El secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Néstor Roulet, junto con el Director de Biotecnología Martín Lema, se reunieron hoy con una delegación de reguladores provenientes de Nigeria y Ghana para dar comienzo a una nueva capacitación en bioseguridad aplicada a la biotecnología agropecuaria.

"La biotecnología es una de las herramientas necesarias para lograr los objetivos de desarrollo sostenible del planeta al contribuir con la seguridad alimentaria", afirmó Roulet al poner a disposición de la delegación africana la experiencia argentina en la materia.



Por su parte, el Director de Biotecnología, Martin Lema, destacó la importancia del trabajo conjunto entre nuestros países sobre el fortalecimiento mutuo de las capacidades regulatorias.

Esta actividad, que se enmarca en la cooperación con el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology (ICGEB), será llevada cabo por expertos de la Dirección de Biotecnología, CONABIA y otras áreas del Ministerio de Agroindustria, así como del INASE y del SENASA, con el objetivo de dotar de capacidades para formar reguladores en países del continente africano.



La capacitación durará tres semanas en las cuales se abordará la normativa argentina en la materia, criterios de bioseguridad aplicados a OGM y la experiencia argentina en cultivos genéticamente modificados de interés estratégico para África, como el algodón y el maíz.

Agroindustria


domingo, 29 de enero de 2017

El INTI desarrolló un recubrimiento natural para preservar frutas de exportación



El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrolló un recubrimiento natural, destinado a prolongar la calidad de frutas como manzanas y peras, a partir de una proteína de soja, con aditivos antioxidantes naturales.

El recubrimiento, aprobado para su utilización por una resolución del Mercosur, fortalece la producción agrícola nacional y disminuye la pérdida de frutas después de las cosechas.

Además de ser natural, el ácido ascórbico demostró presentar una actividad antioxidante significativamente superior respecto a las formulaciones que se utilizan en la actualidad en la industria frutihortícola.

La aplicación del aditivo evitan las manchas en la piel del fruto, cuyos daños atentan contra el cumplimiento de los estándares internacionales requeridos para la comercialización en los mercados internacionales.

"Este desarrollo permite reemplazar las formulaciones que se comercializan y que contienen sustancias de uso restringido como aditivos alimentarios en mercados como la Unión Europea, como sucede con la difenilamina  y la etoxiquina", explicó Patricia Eisenberg, del Centro INTI-Plásticos.

Los polímeros naturales como proteínas, polisacáridos y lípidos se utilizan como recubrimientos comestibles con el objetivo de preservar la calidad nutricional de alimentos, protegiéndolos de daños microbiológicos y cambios en sus atributos sensoriales.

A su vez, presentan la versatilidad de poder ser formulados con ingredientes activos como aditivos antioxidantes, antimicrobianos y antifúngicos que permiten extender la vida útil del alimento.

Este trabajo se suma a las acciones que lleva adelante el Instituto hace 60 años, con el fin de promover el desarrollo industrial mediante la innovación y transferencia tecnológica.

Por otra parte, y de acuerdo con la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, la Argentina produce 1,8 millones de toneladas de manzanas y peras al año, distribuido casi por partes iguales.

El mayor porcentaje de la producción de peras se destina a la exportación, mientras que en manzanas se exporta un 22 por ciento.

Es el principal país exportador de peras con 0,46 millones de toneladas, siguiéndole en orden de importancia China, con 0,43 millones de toneladas, y la Unión Europea, con 0,26 millones de toneladas.

casarosada

miércoles, 25 de enero de 2017

El Ministerio de Ciencia y Alemania fomentan el desarrollo de la bioeconomía


Encuentro con el Dr. Hans Froese (Ministerio de Agricultura) y Andrea Noske (Ministerio de Investigación).

El coordinador ejecutivo del GACTEC viajó a la ciudad de Berlín para potenciar el vínculo bilateral en relación al desarrollo de la biotecnología sustentable.

El coordinador ejecutivo del Gabinete Científico Tecnológico (GACTEC), Alejandro Mentaberry, participó ayer de la reunión de lanzamiento del Programa CoBioTech, la convocatoria que financiará proyectos de investigación transnacionales sobre biotecnología industrial en el marco de la red europea de investigación ERA-NET.

El encuentro comenzó el día de ayer y se extenderá hasta mañana en la ciudad de Berlín.

Con la idea de que en la cooperación entre ambos países existe un gran potencial para la investigación de la economía sustentable y para el desarrollo de tecnologías eficientes e innovadoras, el Ministerio de Ciencia cofinanciará junto a la Comisión Europea a universidades y centros de investigación que participen en proyectos multidisciplinares que se orienten a la biología sintética para el diseño y construcción de nuevos elementos biológicos, dispositivos o sistemas; biología de sistemas para la optimización de procesos biológicos; uso de herramientas bioinformáticas para la identificación y utilización de las rutas metabólicas; y estrategias biotecnológicas para transformar intermediarios de base biológica en moléculas de alto valor añadido mediante procesos sostenibles.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 2 de marzo, para más información ingresá aquí.

En julio de 2016, Argentina y Alemania firmaron una Declaración Conjunta de Intenciones sobre Cooperación Científica y Tecnológica en el ámbito de la bioeconomía en el cual se remarcó la importancia de desarrollar procesos para la utilización de materias primas renovables con el objetivo de garantizar la alimentación mundial, la producción de alimentos sanos y seguros, así como de buscar la organización sustentable de la producción agropecuaria, del sector químico, farmacéutico y de la energía a base de biomasa.

En este marco, Mentaberry se reunió con el Dr. Hans Froese del Ministerio de Alimentación y Agricultura alemán y Andrea Noske del Ministerio de Educación e Investigación.

El eje del encuentro versó sobre la bioeconomía, los instrumentos para impulsar y fortalecer su desarrollo, y especialmente, para constituir un Grupo Coordinador integrado por representantes de ambos países cuyo objetivo será definir acciones conjuntas para la implementación de la cooperación en temas relacionados a la bioeconomía.

MINCyT


miércoles, 5 de octubre de 2016

Se lanzó la nueva Antena Tecnologica – Sector Biotecnologia




Se lanzó la nueva Antena Tecnologica – Sector Biotecnologia.

Al ingresar en la plataforma podrá navegar en los siguientes tópicos:
·         Biotecnología (Industria, Ambiente y Alimentos)
·         BIO Salud (Humana y Animal)
·         BIO Agricultura (Transgénicos, Marcadores moleculares y Nuevas técnicas de mejoramiento)
·         BIO Producción Animal (Mejoramiento genético, Reproducción y Alimentación)

Aquellos que se hayan registrado anteriormente para otros sectores, NO hace falta volver a inscribirse, usar el mismo usuario y contarseña.

En cambio aquellos que aún no lo hayan hecho, les solicitamos ingresar sus datos en la solapa superior de la web www.antenatecnologica.mincyt.gob.ar , donde dice ¨REGISTRO¨.

Al registrarse recibirá al instante, en su correo de E-MAIL, la confirmación de su usuario y clave para poder ingresar a todos los sectores existentes.

VINTEC
Dirección Nacional de Estudios (DNE) Subsecretaría de Estudios y Prospectiva

MINCyT



jueves, 9 de junio de 2016

Las múltiples variables científicas que hacen a una buena cerveza


Alumnos del curso "Manejo de levaduras y microscopia" en plena práctica. 
Fotos: gentileza MABBlev- CONICET.

Más de 450 productores artesanales de cerveza de la región patagónica y de países limítrofes participaron de cursos organizados por un grupo de investigadores del CONICET.

¿Qué tan conscientes son los consumidores de las dimensiones científicas que involucran el placer de tomar una buena cerveza?

Probablemente no lo sepan pero, sin embargo, para los que asumen la producción de cerveza artesanal de manera responsable la respuesta debería ser una máxima.

Las cervezas nacen a partir de un proceso biotecnológico que acompaña a la civilización humana desde sus inicios, e incluye una especie de levadura (hongo microscópico) que fue domesticada por el hombre y sufrió complejos cambios que la volvieron una herramienta indispensable en la producción de la bebida.

El manejo adecuado de estas levaduras cerveceras, así como la calidad de las materias primas, el control de la fermentación y la ausencia de microorganismos alterantes, son algunos de los aspectos más importantes que definen la calidad de una cerveza, y son los ejes de una serie de capacitaciones que desde el 2013 organiza el Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática de Levaduras (MABBlev) del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo).

En tal sentido desde el 25 al 28 de mayo, en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, se realizaron cuatro cursos intensivos en los que participaron alrededor de 80 productores artesanales de la región y de países limítrofes como Chile y Uruguay.

Todos ellos están vinculados a distintas áreas de la producción de cerveza: perfeccionamiento en elaboración; análisis sensorial; manejo de levaduras y microscopia; y control de contaminantes y construcción de banco de cepas.

“Desde 2013 a la fecha ya han pasado más de 450 productores.

Es una demanda latente de capacitación que cada año se renueva y por ello tratamos de generar nuevos formatos de cursos.

Este año sumamos a los tres cursos que ya veníamos haciendo, uno sobre análisis sensorial de la cerveza”, destaca Diego Libkind, investigador independiente del CONICET y mentor de las propuestas de capacitación.

Cada curso tiene su objetivo específico pero en líneas generales todos apuntan a transmitir conocimientos teóricos sobre las principales variables que afectan a la producción de cerveza, a enseñar técnicas para abordar con calidad la elaboración de la misma y brindar herramientas para la resolución de los problemas más comunes que se presentan durante el proceso.

En el camino, se cruzan recetas, prácticas en laboratorio, técnicas de análisis y otros aspectos que conforman la propuesta año tras año.

“Para dominar todas las variables del proceso de elaboración de cerveza el productor debe ser al mismo tiempo un poco microbiólogo, otro poco bioquímico y por último, pero no por ello menos importante, cheff”, señala Libkind;

Y quizás allí resida su éxito: “todo tiene fundamentación científica pero adaptamos los contenidos para que sean entendibles a los participantes; los llevamos a conceptos prácticos que le sirvan para tomar decisiones a la hora de hacer cerveza y para que sean conscientes de cómo esas decisiones impactan en su producto final y en el proceso”, asegura.

El equipo docente es otra pieza clave en el andamiaje de la propuesta.

Está conformado por investigadores y becarios que en su mayoría son docentes universitarios pero su particularidad es que sus líneas de investigación y desarrollo están relacionadas al ámbito cervecero.

Por ejemplo, estudian la genómica de las levaduras cervecera, los ambientes naturales de donde se originan, desarrollan técnicas de control de calidad de lúpulo, desarrollan levaduras cerveceras locales, entre otros aspectos.


Alumnos del curso "Manejo de levaduras y microscopia" en plena práctica. 
Fotos: gentileza MABBlev- CONICET.

Nuevas modalidades en auge

Frente a una demanda en continuo crecimiento que presenta nuevas exigencias, el sector dedicado a la cervecería artesanal ha tomado nuevas modalidades de negocio.

Una de las estrategias es ofrecer nuevas variedades y productos de calidad y para ello, sin dudas, actualizar y potenciar los conocimientos es fundamental.

“Los consumidores están pidiendo nuevas alternativas, ya no alcanza con cervezas que matan la sed, ahora piden aromas y sabores complejos y nuevos.

Por ello, hasta las cervecerías industriales están cambiando el enfoque”, asegura Libkind.

Los productores asimismo plantean nuevas exigencias a nivel teórico.

Según plantea el investigador, las preguntas y necesidades del sector van cambiando a medida que este va creciendo y madurando.

Frente a este panorama, varios  productores locales – los radicados en la región andina patagónica – están pensando en nuevas alianzas para fortalecer el sector como la creación de asociaciones de cerveceros.

Un claro ejemplo es la Asociación de Cervecerías Artesanales de Bariloche (ACAB) que congrega a 10 de los principales productores de este polo cervecero nacional.

Servicios del CONICET hacia la industria cervecera

Quienes integran el Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática de Levaduras (MABBlev) pronto tendrán la posibilidad de constituir un nuevo instituto de bipertenencia denominado Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC) que, entre otras cuestiones tecnológicas, apostará al fortalecimiento del sector cervecero.

Es un equipo pionero en Argentina en realización de capacitaciones y servicios tecnológicos en pos de mejorar la competitividad y calidad del sector.

“No hay otro grupo científico en el país que este tan comprometido con el sector cervecero” afirma su propulsor.

En la actualidad, el grupo del MABBlev realiza numerosos servicios que incluyen  control de calidad de lúpulo, análisis físico-químicos y de contaminantes en cervezas artesanales, crio-preservación y provisión de levaduras líquidas, asesoramientos, entre otros.

Como resultado de los trabajos de investigación en este campo, se ha generado el banco de levaduras cerveceras más importante de la Latinoamérica, con más de 140 variedades aptas para producción.

El equipo docente de los cursos está compuesto por:

Dr. Diego Libkind, investigador independiente (INIBIOMA,CONICET- UNCo) y Profesor adjunto (UNComa)
Dr. Martín Moliné, investigador adjunto (INIBIOMA,CONICET- UNCo) y Profesor adjunto (UNComa)
Dr. Andrea Trochine, Investigador asistente, (INIBIOMA,CONICET- UNCo)
Dr. Virginia de García, Investigador asistente (INIBIOMA,CONICET- UNCo)
Lic. Juan Eizaguirre, becario doctoral (INIBIOMA,CONICET- UNCo)
Lic. Mailén Latorre, becaria doctoral (INIBIOMA,CONICET- UNCo)
Lic. Lucia Pajarola, becaria doctoral (INIBIOMA,CONICET- UNCo)
Lic. Rubi Azul Dúo Saito, becaria doctoral (INIBIOMA,CONICET- UNCo)
Lic. Julieta Burini, becaria doctoral (FONCYT)
Dr. Celia Tognetti, ex-becaria doctoral CONICET, externa.

Por Ingrid Lucero Parada

CONICET



sábado, 30 de abril de 2016

Alimentos: De Argentina al mundo


La secretaria de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Marisa Bircher, llevó a cabo hoy un taller sobre "Perspectivas Agrícolas Internacionales" , junto a la Consejera Senior de la Dirección de Agricultura y Comercio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Carmel Cahill.

En relación a la importancia de profundizar los vínculos que permitan insertar a la Argentina en el resto del mundo, Marisa Bircher explicó:

"Hace pocos días estuvimos acompañando al Ministro en Paris para la reunión de la OCDE y ahí conocimos a Carmel.

Nos pareció una excelente oportunidad para que ella exponga su visión de los mercados internacionales y las potencialidades que tiene nuestro país de ahora en más".

Durante el taller se hizo especial hincapié en potenciar las capacidades que tiene el país para producir diversidad y volumen de aliemntos.

"Somos conscientes de la importancia de que Argentina tome un rol activo.

Entre todos los Ministerios que forman parte del gabinete económico estamos trabajando juntos para llegar a formar parte de la OCDE ya que lo consideramos una gran para reinsertarnos en el comercio global", remarcó la Secretaria.


Carmel Cahill, por su parte, aportó su punto de vista sobre la visión que hoy proyecta Argentina:

"Se sienten los vientos de cambio de Argentina y esperamos acompañarlos en esta transición.

Creemos que las políticas agrícolas tienen que ser coherentes con otras políticas así como también creemos en el debate entre pares".

Del taller también formaron parte el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, y el director nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda.

En línea con las decisiones políticas tomadas en esta gestión, afines de impulsar el comercio internacional y la apertura de mercados, Jesús Silveyra explico:

"Este gobierno ha tomado tres medidas fundamentales en este tiempo: la liberación del tipo de cambio, la reducción y/o eliminación de los derechos de importación y la liberación de los cupos de exportación.

Gracias a ellas, hoy podemos observar como el sector tiene grandes expectativas".

Asimismo, Odarda destacó que "si bien Argentina no es miembro de la OCDE, participa en calidad de "asociado" en las reuniones de varios comités, incluyendo Agricultura, Pesca, Biotecnología, Semillas y Productos Químicos".

Durante la jornada se presentó un panorama general de las actividades realizadas por la Dirección con especial énfasis en el Informe sobre Perspectivas Agrícolas para el próximo decenio, que anualmente publica la OCDE conjuntamente con la FAO.

agroindustria

martes, 16 de febrero de 2016

Carne de llama, fuente de productos aptos para celíacos y alérgicos

[Img #32289]

(Foto: INTI)

Un grupo de productores nucleados en la RED-PUNA de Jujuy se acercó al INTI, en Argentina, con la necesidad desarrollar productos de carne de llama, a partir de cortes de escaso o nulo aprovechamiento.

En respuesta a este requerimiento se elaboraron chacinados utilizando quinoa como ingrediente para obtener productos aptos para personas con celiaquía y alérgicos al trigo o la soja —cereales que suelen utilizarse en la industria para elaborar este tipo de alimentos—.

“La decisión de utilizar esta semilla en medallones de carne y en fiambres cocidos de llama respondió a su accesibilidad en la zona, lo que fue destacado por los demandantes del proyecto”, indica Viviana Renaud del Centro INTI-Carnes, área que estuvo a cargo del proyecto.

Los técnicos del INTI ensayaron diferentes procedimientos para obtener harina de quinoa.

“Definimos un proceso simple y reproducible para eliminar las saponinas, sustancia presente en las semillas que le dan un sabor amargo al alimento y resultan perjudiciales para la salud. También probamos el tostado y el secado del cultivo”, detalla Renaud.

Luego se realizó una evaluación sensorial con panelistas entrenados en productos cárnicos, y se analizó su sabor y tipicidad.

El resultado de este estudio fue positivo, porque los especialistas no encontraron diferencias entre alimentos que contenían este cultivo u otros ingredientes como soja.

Las harinas probadas cumplieron las funciones esperadas sin alterar la textura, sabor y características generales de este tipo de chacinados. Además, los medallones de llama realizados con este ingrediente demostraron tener un mejor comportamiento durante la cocción que los medallones con harina de soja.

Como conclusión, los profesionales destacan que la harina de quinoa tiene potencial para reemplazar ingredientes funcionales de uso habitual en la elaboración de chacinados y otros productos libres de gluten (sin TACC).

En este sentido, permiten el consumo de este tipo de alimentos a personas que padecen alergias al trigo o la soja.

También para quienes tienen celiaquía, que según datos del Ministerio de Salud de la Nación en Argentina representan el 1% de la población.

El desafío para los productores será buscar nuevas oportunidades y la aceptabilidad del consumidor. “Este paso es importante para que los productos realizados con carne de llama, que actualmente se comercializan en el noroeste argentino, amplíen su mercado”, agrega Renaud.

El trabajo se alinea con las acciones que se vienen implementando desde el Ministerio de Industria con el propósito de incrementar la competitividad de los productos nacionales del sector alimentario para ganar proyección tanto en el mercado interno como externo.

"Nosotros como tecnólogos buscamos alternativas para que los productos cárnicos puedan ser consumidos por la mayoría de la población, sobre todo para que los grupos que tienen restricciones alimentarias tengan la posibilidad de consumir una dieta variada que constituya una mejora en su calidad de vida”, concluye la especialista de INTI-Carnes.

(Fuente: INTI)

noticiasdelaciencia.com



El arroz será un súper alimento en un futuro muy cercano

Los granos de arroz ayudarán a controlar la diabetes 2 foto: AFP

Los granos de arroz ayudarán a controlar la diabetes 2 foto: AFP

Científicos genéticos anunciaron que se está a un paso de "revolución verde"; los granos cargarán con más nutrientes y prevendrán de enfermedades, como la diabetes 2

- La investigación genética está a punto de revolucionar las técnicas ancestrales del cultivo de arroz y hacer más resistente y nutritivo el cereal que alimenta a la mitad del planeta, preconizan expertos.

A partir de un gigantesco banco de variedades conservadas en Filipinas, un equipo internacional de investigadores logró determinar mediante tecnología china la secuencia del genoma de más de 3.000 tipos de arroz y realizar una especie de inventario de sus genes.

Con estos datos, los agricultores podrán potenciar algunas características del cereal para obtener variedades de mayor rendimiento, más resistentes o más nutritivas, indicaron a la AFP los investigadores que participan en el proyecto.

"Esto contribuirá a reforzar la seguridad alimentaria", afirma Kenneth McNally, un bioquímico estadounidense del Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz (IRRI), basado en Los Baños, al sur de Manila.

Con el paso de los siglos, los agricultores mejoraron las variedades cruzándolas o aislando algunas de sus características.

Pero, según McNally, trabajaban a tientas, desconociendo qué genes controlaban qué propiedades.

La secuenciación del genoma permitirá acelerar el proceso y obtener variedades mejoradas en menos de tres años, en vez de los 12 que se tardaba sin contar con informaciones genéticas.

Revolución alimentaria

El arroz será un súper alimento en poco tiempo

El arroz será un súper alimento en poco tiempo.Foto:AFP

El IRRI, una ONG creada en 1960 que trabaja con varios gobiernos, colaboró en este proyecto con BGI, una empresa de alta tecnología china especializada en genómica. El equipo de McNally recabó trozos de hojas extraídas en su mayoría de las 127.000 variedades almacenadas en el banco de datos del IRRI y los envió a China.

Los investigadores destacan por otro lado que su trabajo no tiene nada que ver con la producción de organismos genéticamente modificados (OGM).

Y subrayan que estas técnicas serán todavía más útiles considerando la degradación de las condiciones del cultivo de arroz y la explosión demográfica mundial.

En efecto, el desarrollo urbano, la subida del nivel del mar y la proliferación de tormentas y sequías causadas por el cambio climático están perjudicando a las tierras agrícolas del mundo entero.

También está el hecho de que los agentes patógenos son cada vez más resistentes a los pesticidas o de que el agua dulce, esencial para el cultivo de arroz, se esté enrareciendo en muchos lugares del planeta.

Los investigadores esperan que las nuevas variedades resistirán a estos problemas.

"Podremos obtener las propiedades que queramos, en términos de resistencia a la sequía y a las enfermedades, y de rendimiento", asegura Nikolai Alexandrov, bioanalista ruso del IRRI.

Los científicos hablan incluso de una segunda "revolución verde".

La primera, en los años 1960, vino de la mano del agrónomo estadounidense y premio Nobel de la Paz, Norman Borlaug, cuya investigación sobre una resistente variedad del trigo permitió disparar el rendimiento de los cultivos en los países en desarrollo, salvando de la hambruna a millones de personas.

Los investigadores también confían en que puedan producir variedades más ricas en nutrientes susceptibles de combatir algunas enfermedades humanas.

"Estudiamos el enriquecimiento en micronutrientes", afirma Nese Sreenivasulu, investigador indio del IRRI.

Así, la prevalencia de la diabetes de tipo 2, que afecta a centenares de millones de personas en el mundo, podría limitarse con variedades de arroz que liberaran más lentamente el azúcar en la sangre.

El IRRI espera desarrollar además un cereal más rico en zinc, que permitiría luchar contra los retrasos de crecimiento y las muertes ligadas a la diarrea en el sureste asiático.

AFP
lanacion.com.ar

viernes, 4 de diciembre de 2015

Video - 5 de Diciembre Dia de Suelo


El suelo es un recurso natural no-renovable. 

Lo necesitamos para producir....... alimento, forraje, vestimenta, refugio y energía. 

El suelo es esencial para un planeta saludablr y con bienestar humano 




domingo, 17 de mayo de 2015

Crean el Programa del Uso de Bioinsumos Agropecuarios


El Profobio promueve y facilita el uso de bioinsumos entre los productores agropecuarios y contribuye de este modo al avance de la sustentabilidad e inocuidad en la producción agroalimentaria y agroindustrial, lo que fomenta la industrialización de la ruralidad y el agregado de valor en origen.
El "Programa del Uso de Bioinsumos Agropecuarios", que funcionará en la órbita de la subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, durará 15 meses y contará con una asignación mínima de 2.460.000 pesos para el presupuesto 2015 y 2016, que serán destinados a la compra de Bioinsumos para distribuirse por única vez entre los productores y para ejecutar actividades de promoción.

El secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, destacó que "los bioinsumos son un ejemplo de agregado de valor. Es tecnología para el aumento de la producción sustentable. Nuestra intención con este nuevo programa es apoyar un sector en el que somos competitivos, promover la producción de bioinsumos y facilitar su acceso a todo tipo de productores."

El objetivo del PROFOBIO es hacer que los productores agropecuarios –en especial los más pequeños- se familiaricen con el uso de los Bioinsumos. 
Por esa razón, el programa contempla entre sus metas más importantes, la entrega de estos productos a modo de prueba por períodos determinados (siempre con la mira puesta en las necesidades de las distintas economías y regiones involucradas) y capacitar a los productores en su uso.


Los Bioinsumos utilizados en la agricultura presentan importantes beneficios ya que permiten incrementar los rendimientos de los cultivos, lo que brinda la posibilidad de cubrir en un mayor nivel las necesidades alimentarias de la población y permiten a los productores obtener mayores beneficios económicos.

Por bioinsumo se entiende a todo aquel producto biológico que consista o haya sido producido por microorganismos invertebrados o extractos de plantas, que es aplicado como insumo en la producción agropecuaria.

El Ministerio de Agricultura es el encargado de generar las condiciones y los instrumentos necesarios para promover la actividad agropecuaria en las distintas regiones del país, así como también está comprometido en el logro de las metas del PEA 2020.

En ese sentido se inscribe este programa, ya que uno de los principales objetivos es aumentar la producción agropecuaria y desarrollar la agroindustria a través de procesos de agregado de valor en origen con el fin de garantizar la seguridad alimentaria e incrementar el comercio interno y externo de los productos del campo argentino.


domingo, 17 de agosto de 2008

Características del Método MB

El método de procesado de alimentos MB es aplicable a todo tipo de productos alimenticios, tales como carnes rojas, pescados, vegetales, granos, etc.
.
Da lugar a la preparación de alimentos preparados compuestos, de nivel proteico específico, orientados al seguimiento de dietas de naturaleza variable o a la versatilidad del producto para adaptarse a los gustos o necesidades del consumidor final.
.
En la mayoría de los casos experimentados se ha verificado un notable aumento del nivel proteico, así como de las vitaminas presentes en los alimentos tratados, de manera especial las vitaminas A, C, B2, B3 y B12 lo cual hace que productos procesados con esta técnica puedan ser utilizados como excelentes integradores alimenticios.
.

Requerimientos técnicos

.
Una planta procesadora de alimentos con la tecnología MB, implica una inversión, diferente que la de una planta tradicional.
.
Además, dicha planta, por utilizar recursos biológicos para la producción, no requiere grandes recursos energéticos, ni la dependencia de ningún tipo de insumo importado.
.

Un ejemplo del método de procesado de alimentos

El producto ideal para esta biotecnología es la soja por los beneficios que de ella se obtienen.
.
Las principales características y beneficios que el método de procesado de alimentos MB ha presentado con este alimento son:
.
El producto triplica su volumen.
.
Por ser el vegetal proteico por excelencia presenta la mejor relación costo - valor nutricional.
.
Mantiene o incrementa, según el caso, las vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, B12, C.
.
También lo hace con el calcio, el potasio, el hierro, el fósforo, la niacina y la biotina.
.

Comparativa de soja hervida y soja fermentada.

Elementos nutricionales.......Soja hervida ......Soja fermentada
.
Hidratos de carbono..................3,9......................10,4
Proteínas...................................15,7.......................39,4
Grasas.........................................9,3 ......................21,8
Agua..........................................63,2.......................10,4
Celulosa.......................................1,8........................4,0
Calorías...................................162,0....................395,0
.
Valores por cada 100 grs. de muestra
.

Contenido de minerales en alimento seco

Elementos nutricionales......Soja hervida .......Soja fermentada
.
Calcio ......................................82 ..............................202
Fósforo ...................................219 ............................576
Hierro .....................................6,18 ...........................11,70
Sodio .......................................34 ...............................vestigios
Cloruro de sodio ....................53 ...............................20
Potasio ....................................339 ............................846
.
Valores por cada 100 grs. de muestra
.

Consideraciones finales en la aplicación del método

Considerando la creciente población mundial que padece problemas de hambre y de nutrición inadecuada, y los sectores del mercado consumidor, insatisfecho en la búsqueda de nuevos y variados productos de concepción orgánica, biológicamente puros, de alta relación nutricional y de costo reducido, se ha focalizado nuestra atención en el desarrollo de alimentos con base en la soja.
.
Hemos aplicado el método, desarrollado en un período de 30 años, a los porotos de soja, con sorprendentes resultados:
.
Al no ser necesario el hervor de la soja en este proceso no existe degradación de las proteínas, vitaminas y minerales presentes en la misma, manteniéndose inalterables sus propiedades sino que además durante el proceso se verifica un importante aumento de las mismas.
.
Se sintetizan las vitaminas C que alcanzan valores cercanos al doble de los presentes en la soja que ha pasado por el proceso natural de fermentación, la vitamina A y las vitaminas del grupo B también son incrementadas notablemente, en especial la vitamina B12 que multiplica estos valores cerca de 30 veces.
.
El factor inhibitorio de la trypsina es anulado, lo cual hace que la digestión de las proteínas sea más completa.
.
Se alcanza un muy elevado contenido en proteínas altamente digestibles, casi tres veces superior al de la carne vacuna.
.
Los oligosacáridos responsables de las flatulencias son hidrolizados en gran parte, con lo cual se elimina este problema.
.
Las proteínas son parcialmente hidrolizadas y los aminoácidos son liberados.
Se elimina el ácido fítico presente en la soja y se sintetizan antioxidantes que evitan el enranciamiento de las grasas de la soja.
.
Se producen sustancias antibióticas que actúan contra numerosas bacterias patógenas.
.
Se produce un aumento del volumen y peso del producto de casi tres veces su valor inicial, lo cual representa un considerable valor agregado.
.
Utilizado en la elaboración de alimentos preparados actúa como un excelente mejorador de la calidad nutritiva de los mismos.
.
Experiencias de utilización de este alimento por seres humanos, demostraron la factibilidad de ingerir el mismo como única fuente de proteínas por períodos de 6 meses sin que se manifestarán problemas médicos o biológicos en éstas personas.
.
Todos los alimentos procesados por el sistema MB no necesitan de frío para su conservación, que es prácticamente ilimitada en el tiempo.
.
Los alimentos procesados por el sistema MB gozan de todos los beneficios bio-nutritivos, económico financieros y comerciales ya expresados en la presentación del método.
.

Principales beneficios del Método MB


Utilización de técnicas netamente biológicas.
.
Permite que el producto tratado se mantenga genuino, con todas sus características organolépticas intactas.
.
Los productos tratados presentan una calidad nutritiva ampliamente superior a las ofrecidas por los tratamientos tradicionales.
.
Provoca una mayor capacidad de asimilación de las proteínas del alimento por parte del consumidor.
.
No necesita el agregado de conservantes químicos.
.
No degrada el contenido de vitaminas, minerales y demás componentes nutricionales, como lo hacen los actuales procesos de elaboración como congelación, esterilización, cocción, deshidratación o envasado.
.
Conserva alimentos perecederos en forma prácticamente ilimitada en el tiempo.
.
Los alimentos adquieren un poder de protección contra cualquier clase de incubaciones o fermentaciones indeseadas, aún en las condiciones ambientales más desfavorables.
.
No resulta necesario mantener la cadena de frío o de esterilización.
.

Características adicionales

Como característica adicional de interés para los procesadores de productos derivados de la carne, este método elimina totalmente el virus de la fiebre aftosa.
.
Adicionalmente, actúa como tiernizador de la carne.
.
El método satisface las exigencias de la franja de mercado, ávida de productos sanos, ecológicos, variados y biológicamente puros.
.
Representa el método más idóneo para afrontar la lucha contra el hambre y la desnutrición infantil.
.

Cualidades especiales del producto final

Este producto ofrece además de hidratos de carbono fácilmente asimilables, un muy alto contenido vitamínico, y minerales fácilmente asimilables, un porcentaje elevado de proteínas de rápida digestión y ricas en toda clase de aminoácidos esenciales, etc.
.
La tecnología industrial aplicada en el presente trabajo permite su aplicación tanto en gran escala en los grandes centros de consumo, como en pequeñas unidades de fabricación en los principales centros de producción de materias primas.
.
Las bacterias producen como fruto de una larga selección cantidades muy importantes de acetil-colina estimulante del apetito y protector de las células nerviosas.
.
.La lecitina abundante en la soja puede ayudar a prevenir la cirrosis alcohólica del hígado y los isoflabones han logrado prevenir el cáncer de hígado en los animales rompiendo los agentes tóxicos que causan este mal.
.
Una fuerte advertencia, que recientemente se ha hecho sobre la soja , es que ella también contiene proteasa inhibidora la cual ha estado ligada al desarrollo del cáncer pancreático.
.
Los resultados de los análisis realizados sobre la soja tratada con el Método MB, ha determinado que logra reducir dicha proteasa inhibidora a su mínima expresión.
.

Bioingenieria de las fermentaciones en la producción de alimentos

La bioingenieria nació como una rama especial de la actividad humana, en la enorme transformación industrial que tuvo lugar con el descubrimiento de la penicilina y antibióticos en general.
.
Los autores de las técnicas en las que se funda la empresa, estuvieron vinculados con los principios y el desarrollo de la bioingeniería en la República Argentina, desde sus mismos comienzos
.
La instalación, diseño y supervisión técnica de la primera planta piloto latinoamericana para la producción de antibióticos como asimismo de vitamina B12, les permitió obtener la experiencia que luego se volcó a la conservación por métodos de bioingeniería, en relación con la soja y otros productos proteicos similares.
.
"Nos convenció de la imprescindibilidad de explorar nuevas rutas en materia de alimentación, buscando producir alimentos no solo más baratos, sino de fácil conservación y exentos de productos tóxicos."
.
Con esta palabras se inició la presentación del Método MB al concurrir especialmente invitados por Lord Plumb, Presidente del Parlamento Europeo a la “Word Food Conference”, realizada en Bruselas en 1988 en la que se presentó un resumen de la 17ma. Reunión Mundial de la Asociación Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales que tuvo lugar en Costa Rica en febrero del mismo año.
.

Aspectos técnicos de la fermentación láctica de la soja

Como creemos que escapa a la índole de esta presentación un detallado estudio de los métodos de selección de cepas y el método seguido para lograr una completa domesticación de las mismas, indicaremos solamente que personal práctico, convenientemente entrenado puede supervisar todos los aspectos prácticos de la elaboración con la supervisión permanente de personal técnico especializado.
.
Este método permite un control de calidad muy riguroso, lo que lejos de ser un costo, se transforma en la mayor de las economías, al lograrse resultados positivos en el 100% de los casos.
.
Las instalaciones, variable según el volumen de producción, además de las instalaciones edilicias y los elementos accesorios del funcionamiento administrativo y técnico, involucra microscopios, equipos de indicadores de ph por colorimetría, buretas y soluciones valoradas de ácidos y bases, lo que permite lograr una acidez controlada de alrededor del 1% expresada en ácido láctico, contenedores de fermentación, equipamiento opcional de embalaje y los depósitos de materia prima y procesada.
.
La preparación de sabores especiales y de aromas típicos puede lograrse variando las cepas macrobianas empleadas como “píe de cuba” en combinación con leves modificaciones al esquema
general que hemos detallado.
.

Al terminar la fermentación la soja adquiere un volumen y peso de alrededor de tres veces superior al de la soja inicial, lo mismo que un color ambarino muy característico y que recuerda al de las aceitunas bien fermentadas.
.
En esta etapa es posible consumirla directamente, transformando un producto indigesto en una comida tipo “T.V. DINNER” cuyas variantes de utilización culinaria son muy grandes.
.
Los recipientes utilizados para la fermentación pueden ser los mismos que para el despacho comercial, lo que permite bajar los costos del procedimiento en forma apreciable.
.
La posterior fragmentación para la venta al menudeo es la misma que la tradicional para el caso de las aceitunas verdes fermentadas “tipo español”.
.
Todos estos tipos de fermentación láctica producen como producto accesorio un velo de levaduras tipo Mycoderma, que al cabo de un cierto tiempo pueden consumir la acidez, causa fundamental de la buena conservación del producto.
.
Eliminando el acceso del aire, en la misma forma que se procede con los vinos a fin de impedir la acetificación de los mismos, es todo lo que se necesita para lograr una conservación prácticamente indefinida.
.
No se necesita el empleo de frío ni de esterilización ni incluso de procedimientos de pasteurización para lograr este objetivo, lo que permite conservar intacto el valor vitamínico del producto, no solo por las vitaminas que existen naturalmente en la soja, sino asimismo por todas las vitaminas, especialmente del grupo B, que se forman por la acción de las bacterias que intervienen en este proceso.
.
No son necesarios además ninguno de los conservadores químicos que se usan para lograr una mayor conservación del producto, lo que elimina la ingestión de substancias químicas que no siempre son inocuas y en muchos casos son perjudiciales para la salud de los consumidores.
.
La experiencia acumulada en la instalación de plantas para fermentación de aceitunas verdes “tipo español” permite asegurar que este proceso es incluso mucho más económico y seguro.
.
Su elaboración bajo adecuado control técnico permite en todos los casos lograr productos “standard”, cualidad que muchas veces falta en los productos elaborados por métodos empíricos.
.